ES MEJOR QUEMARSE QUE APAGARSE LENTAMENTE

El feriado me permitió huir a la Playa. Escape que duró lo que un instante. El mar es un mundo paralelo en el cual todo anda bien, o al menos pareciera. Nos da la sensación que "all you need is love".
Esta vez, como es costumbre, llevé conmigo algunos libros, que generalmente suelen regresar invictos al acabar las vacaciones, pero en especial tenía pendiente uno: los diarios postmortem de Kurt Cobain. Es un libro que tengo ya bastante tiempo pesando en mi conciencia, pero entre el trabajo y la tecnología (televisión, internet, play station 3 e itunes) han saboteado la atención de ese asunto.
Kurt Donald Cobain nació en Hoquiam, pero a la edad de 6 meses tuvo que mudarse al pueblo de Aberdeen, en Washington, que tenia el orgullo de poseer la taza de suicidios más alta de U.S.A.
He adoptado a algunos ídolos en el transcurso de mi vida y la música especialmente tiene que ver bastante en eso. Muchos de ellos son difuntos, otros cuantos han coqueteado con la muerte y unos pocos demás que entienden que el mundo no es un lugar tan malo del todo, por tanto no quieren bajarse de él. No menos que extraño.
"Admiro a la gente que vive sin problemas, personas que miran el mundo con despreocupación y no se atormentan. A diferencia de ellos, yo sufro' más de la cuenta"
A principios de los noventas, yo estaba lidiando con el colegio, los peinados y la música que en esa década se comenzaba a imponer, rap, techno y baladas en ingles fuleras. Recuerdo que en una de las clásicas reuniones pactadas después de clases para hacer deberes entre compañeros, mientras todos muy juiciosos hacían la tarea, yo me dediqué a husmear todo lo que tenía el zanahoria del dueño de casa. El Orejón Dávila. Capaz y descubría la razón del por que era tan así, no se, tan..., tan huevónnn!!!. Esa es la palabra. No se si era o se hacía pero tengo claro que no prestar los deberes para que los demás copien, no es una buena carta de presentación. Bueno, ese es otro tema.
Mientras abría gavetas y desbarataba juguetes impecables que parecían sin uso alguno, me tope con un cajón en el cual habían varios discos del susodicho. Para mas señas eran Cds que para esas épocas no se encontraban fácilmente. Yo esperaba, con el perfil del compañerito, encontrarme con la Colección de "Todos a Cantar con Zepillin", o "Quiero ser Paquita" de Xuxa. Pero no. Todos o la mayoría eran discos gringos. Unos conocía y otros no. De entrada ya le había echado el ojo al "Black" de Metallica. Pero había uno nuevito que en la portada tenía a un guagua llucho nadando tras de un billete de dolar que me llamó la atención. Decía Nevermind - Nirvana. Cogí el disco y lo puse en el equipo de sonido de la casa, a máximo volumen, y mi vida cambió. Efecto Mariposa podría llamarse este relato. Dios sabe que carajo estaría escuchando este momento si no habría aparecido ese disco en mi camino. Tampoco estaba tan mal encaminado para ese entonces; ya sabía de memoria el Get a Grip de Aerosmith, si el de la vaquita, que fue mi primer disco oficial en la colección, y por cierto no se a donde fue a parar. Pero en la realidad, quien sabe, incluso podría ser hoy por hoy un Emo.

El 5 de abril de 1994 Kurt muere de un disparo en la cabeza aunque su cadáver no se encuentra hasta tres días después.
Escogió volarse los sesos en el primer tiempo de su estadía en el mundo, a los 27 años. Kurdt, como se hacía llamar ante sus amigos cercanos, al reconocerse genio, que sin duda lo era, entendió que ya lo sabia todo, pero que incluso con eso, nada podía cambiar, que al mundo ya no le hacía falta ninguna "fucking" canción de rock más...
«Dios mío, estoy tan harto de la banalidad del rock. Me pregunto qué voy a hacer cuando sea viejo si ya lo sé todo sobre el rock’n’roll a los diecinueve años»
"ES MEJOR QUEMARSE QUE APAGARSE LENTAMENTE"...
15 años han pasado desde eso.
El Grunge murió por la misma bala que liquidó a Cobain. Tras el entierro del Grunge, MTV enfermó irreversiblemente y desde ese entonces para acá contagió a cientos y miles de adolescentes, que han sido infectados irremediablemente. Para muchos que tenemos poco más de veinte y cinco pirulos fue una perdida debastadora. Se trata de una de las mayores catastrofes mundiales, y de esto la ONU ni el Vaticano se han enterado.

No es culpa de Kurt, es culpa del sistema...
15 años han pasado desde eso.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal