RESPONSABILIDAD AUDITIVA

Noticia: Bajó la cortina una de las grandes: la cadena Virgin Megastore en Nueva York. Y con eso, se cerró un capítulo en la historia de la música. Bienvenidos a la era digital.

Ayer pasé por mi tienda de discos de confianza y tuve mi día de suerte, estaban ahí en los estantes, esperando por mí, el "Use Your Illusion 1" de "Guns And Roses" y el "Ok Computer (Special Collector Edition )" de "Radiohead". Es como encontrar un cuadro de Guayasamín o Kingman en una venta de garaje. Literal.
Comprar un disco, o bajarlo de internet dadas así las cosas en la actualidad, implica una responsabilidad enorme, que uno generalmente subestima. La música más allá del arte que constituye, es un patrimonio intangible sujeto a valoración, como toda posesión material. Es así que cualquier hijo de vecino en efecto puede acumular y ostentar riqueza musical. Claro, el asunto no es tan sencillo, ni tan al azar; no se trata de comprar discos indiscriminadamente y con ello sacar el boleto ganador de la lotería, creo yo. No exageremos. Muy por el contrario, si uno se hace de "joyas" discográficas con ausencia de criterio musical, no obtendrá valoración, sino humillación. Definitivamente uno es lo que escucha.
Hoy, cuando los cds quieren pasar a mejor vida y que todo apunta a su extinción, se han cotizado en vez de devaluarse. Es que ya no son solo discos, que no es poco, sino piezas de colección. Ahora son un objeto con un valor sentimental agregado: "nostalgia". Los cds serán reliquias de la humanidad, de una época en la que unos cuantos aún creían que una canción podía cambiar el mundo. Cuando "rockero" era una mala palabra y los rockeros estaban orgullosos de eso. Claro los seudo rockeros de ahora no tienen credibilidad, no tienen contenido, solo son una imagen, una portada, y tampoco es así, el asunto no es romper guitarras solamente.
Con la revolución del internet, todo cambió, no se si para bien o para mal, pero cambió. Es imposible aferrarse a lo tradicional, aunque yo, como otros cuantos, así lo haga, cuando todo se nos viene vertiginosamente. No solo la escritura a mano desapareció y la comunicación cambió, sino que la forma que entendemos la música mutó también. Es una ventaja para los melómanos de hoy tener acceso ilimitado, las 24 horas del día, a una infinidad de propuestas sonoras, seguramente nos permite mayor espectro de opciones, pero me pregunto ¿no será que estamos saturando al oído, a riesgo que se afecte crónicamente el sentido auditivo?. Parece que si. Eso me dicen las tendencias y MTV. No desmerezco ningún género, pero si hay que ponderar su trascendencia.
Hay discos que en verdad considero "mi fortuna personal", y seguramente para otros no tendrán merito alguno, pero de eso también se trata el asunto, de valorar bajo nuestra relativa óptica, nuestro gusto soberano. El valor sentimental agregado es legítimo. No a todos les podrá parecer extraordinaria una canción de rock, pero no por eso están descalificados esos otros que si encuentran virtudes. Tema de tolerancia musical que no la pienso abordar hoy y me la reservo para futuro.
Primer disco adquirido: Aerosmith - Get a Grip

Último Gran disco adquirido: Para No Olvidar - Los Rodriguez

Disco Buscado recientemente: Use Your Illusion 1 - Guns and Roses

Disco Encontrado recientemente: Radio Bemba Sound System - Manu Chao

Disco que extrañamente tengo: Travelling WithOut Moving - Jamiroquai

Disco de la envidia: Sixteen Stone - Bush

Disco vergonzoso: Unplugged - Diego Torres
Disco para lamparosear: Turn Lights Out Set Box - Nirvana
Disco No Encontrado hasta ahora: Core - Stone Temple Pilots

Disco Regalado: La Lengua Popular - Andrés Calamaro

Disco Robado (prestado en realidad): NY Unplugged - Nirvana
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal